Buenos días.
Os dejamos un nuevo enlace de la "Escuela de Padres"
Pinchad en el enlace que tenéis a continuación .
Buenos días.
Os dejamos un nuevo enlace de la "Escuela de Padres"
Pinchad en el enlace que tenéis a continuación .
Buenos días.
Como ya sabéis, teníamos algunos productos perecederos del sorteo que se realizó el año pasado para recaudar fondos y ayudar económicamente a los alumnos asociados al AMPA que iban de viaje de estudios. Al no aparecer el afortunado o afortunada, decidimos hacer un sorteo con los productos próximos a caducar para no desperdiciarlos, así que una mano inocente, sacó dos números, siendo las afortunadas...
Aquí os dejamos las fotografías y ¡ENHORABUENA!
Estimadas familias:
El próximo martes, 15 de diciembre, a las 17.00 horas se celebrará en el Centro Micológico una charla dirigida a las familias, con el fin de ayudarnos a afrontar y solventar diferentes situaciones que podemos encontrarnos en el día a día con nuestros hijos.
Será una charla dinámica, en la que la ponente, del centro AD-HOC de Baza, hará una introducción sobre los siguientes temas:
• Adicciones Nuevas Tecnologías (teléfonos móviles, videojuegos, etc.).
• Adicciones a sustancias.
• Cómo afrontar una adicción.
• Comunicación Asertiva y Resolución de Conflictos.
• La Jerarquía del Poder: Normas y límites.
• Jugar como niñ@s: Educación para el ocio y el tiempo libre.
• Cosas de Mayores: Sexualidad Saludable e Higiene Emocional.
Y a partir de esta introducción los asistentes iremos proponiendo nuestras inquietudes, para ampliar la información sobre los temas que consideremos más importantes o en los que tengamos mayor interés.
Os animamos a participar.
Los profesionales de la salud, se cuestionan cómo afecta a los más pequeños el uso continuado de los dispositivos electrónicos con pantallas que emiten luz como ordenadores, móviles y tabletas, entre otros. ¿Puede tener influencia o repercutir en un buen desarrollo visual o en su salud visual?
Según los últimos estudios realizados en la Universidad Complutense de Madrid, por Celia Sánchez-Ramos, investigadora especializada en Ciencias de la Visión, el uso de pantallas produce una pérdida de neuronas en los ojos, con consecuencias irreversibles para la visión.
El uso de estos dispositivos electrónicos hace que haya un exceso de emisión de luz blanca, en la mayoría de las ocasiones a una distancia muy corta, que puede provocar daños en el fondo de ojo. Daños que son más intensos en niños menores de 4 años ya que el ojo no acabado de formarse todavía.
Actualmente en nuestra sociedad se hace imprescindible este tipo de tecnologías, ¿pero es necesario en los más pequeños?
Es evidente, que existe una proliferación de las pantallas, que conlleva a un aumento de luz constante, además a una distancia muy corta y muchas horas de exposición al día. Si lo sumamos a las horas de luz natural que percibimos es una barbaridad. Es una exigencia visual para lo que nuestros ojos no están preparados.
ES por todo ello, que se recomienda que antes de los 4 años los niños no permanezcan expuestos a este tipo de pantallas, ya que sus ojos no están preparados para tal exigencia visual.
Restringir lo máximo posible el uso de móviles sobre todo en niños menores de 4 años, hacer uso de una buena higiene visual (tener una luz ambiental cuando se usan estos dispositivos), mantener una distancia adecuada, y aumentar el tiempo al aire libre o visión lejana, sobre todo en los más pequeños, son algunos de los consejos para conservar una buena salud y favorecer un adecuado desarrollo visual.
Difundimos la nueva web de nuestro CEIP. Más moderna, ágil e intuitiva para obtener información precisa y actualizada. Entra, navega y cono...